
Sernatur: Aumento de turistas extranjeros marca temporada estival en la Región de Valparaíso
El Servicio Nacional de Turismo (Sernatur) destacó este viernes el significativo aumento de turistas extranjeros que han ingresado a la Región de Valparaíso durante el verano, consolidando a la zona como uno de los principales destinos del país.
Según el balance preliminar del organismo, la tendencia al alza observada en enero de 2025 se mantuvo en febrero, registrándose un incremento de visitantes internacionales que accedieron a la región a través del Paso Los Libertadores, duplicando las cifras del año pasado.
Pamela Venegas, directora regional (s) de Sernatur, informó que hasta el 22 de febrero más de 120 mil turistas extranjeros han visitado la zona, en su mayoría provenientes de Argentina. “Si consideramos el mes de enero, que también duplicó las cifras de 2024, podemos hablar de cerca de 330 mil turistas internacionales durante la temporada estival, motivados principalmente por el turismo de compras, los atractivos de la región y los eventos masivos”, detalló.
Desde el punto de vista de la ocupación hotelera, el balance también es positivo. Venegas destacó que destinos como el Litoral Ritoque – Los Molles (80,7%), el Valle de Aconcagua (80,2%) y el Litoral Viña del Mar – Concón (78,9%) han registrado altos niveles de ocupación. Además, Rapa Nui reportó un incremento del 15% en comparación con el año pasado, alcanzando un 73,8%, impulsado en gran parte por el Festival Tapati Rapa Nui.
Por su parte, la seremi de Gobierno, María Fernanda Moraga, subrayó la relevancia del crecimiento turístico y su impacto económico en la región. “Las cifras han mostrado un balance positivo, consolidando la tendencia de crecimiento observada a inicios de 2025. Este repunte refleja el trabajo conjunto entre autoridades y el sector privado para fortalecer el turismo y su impacto económico”, afirmó.
La temporada veraniega aún no finaliza, y durante marzo se esperan eventos como Valparaíso Cerro Abajo y las tradicionales Fiestas de la Vendimia en los valles de San Antonio y Casablanca, lo que podría seguir impulsando el arribo de turistas a la región.