VALPARAISO

Valparaíso y el desafío del crecimiento: Estamos perdiendo competitividad

Mientras países vecinos como Argentina y Perú impulsan inversiones estratégicas en sectores clave, respaldadas por una visión de largo plazo y consensos políticos, la región de Valparaíso sigue enfrentando dificultades para consolidar un crecimiento económico sostenido y aprovechar plenamente su potencial logístico, portuario e industrial. Así lo advierte Clemente Pérez, abogado y ex subsecretario del Ministerio de Obras Públicas, quien en su reciente columna de opinión alerta sobre la falta de una estrategia de desarrollo a largo plazo que garantice la competitividad de la región frente a otras economías de Sudamérica.

Uno de los principales desafíos que enfrenta Valparaíso es la incertidumbre en torno a la ampliación del Terminal 2 del Puerto, un proyecto que lleva años en discusión y cuya ejecución sigue sin definiciones claras. Mientras tanto, en Perú, el recién inaugurado puerto de Chancay ya se perfila como un actor clave en el comercio del Pacífico, con una capacidad para recibir hasta un millón de TEU al año y una dársena de 16 metros de profundidad. Por otro lado, Argentina ha iniciado la producción de cloruro de litio en el Proyecto Mariana, con una inversión de US$ 790 millones y una capacidad de 20.000 toneladas anuales.

En Chile, el discurso sobre la necesidad de crecimiento ha vuelto a tomar fuerza, pero Pérez advierte que no basta con hablar de desarrollo si no se traducen las ideas en acciones concretas y sostenibles en el tiempo. “No basta con querer crecer, es necesario definir estrategias de largo plazo que vayan más allá de los cuatro años de un Gobierno”, señala el abogado, destacando la falta de continuidad y consenso en las políticas económicas del país.

Valparaíso: potencial desaprovechado
El abogado enfatiza que Chile ha identificado sectores estratégicos como el litio, el hidrógeno verde, los data centers y la desalación, pero que sin una ejecución clara, estas oportunidades podrían quedar en el papel. “Cada día perdido es un día que otros países aprovechan a su favor”, advierte Pérez, poniendo el foco en la lentitud con la que se toman decisiones en comparación con nuestros vecinos.

En el caso de Valparaíso, la falta de definiciones sobre la modernización de su puerto y el impulso de sectores estratégicos pone en riesgo su rol como motor logístico del país. “Los inversionistas buscan las mejores opciones, y Chile debe demostrar que está dispuesto a competir con reglas claras y estabilidad”, enfatiza Pérez. La incertidumbre y la falta de decisiones concretas estarían restándole atractivo a la región en el escenario internacional.

Mientras otros países avanzan con inversiones ambiciosas y planificación estratégica, Valparaíso parece seguir a la espera de definiciones clave. La pregunta es clara: ¿seguiremos viendo cómo otras economías nos superan o finalmente tomaremos las decisiones necesarias para asegurar el desarrollo de la región?

Publicaciones relacionadas

Botón volver arriba