VALPARAISO

Puchuncaví: Maratué traza hoja de ruta para el desarrollo del proyecto inmobiliario

El proyecto, que pretende destinar el 70% de sus unidades a primera vivienda y dos mil viviendas subsidiables y que contempla la construcción de hasta 14.180 viviendas en un horizonte de 45 años, comenzará una nueva etapa a partir de enero de 2025.

 

 

 

Un nuevo hito celebró el equipo de Maratué en una actividad realizada en el ex fundo Quirilluca que reunió a más de cerca de 200 personas, entre ellos, autoridades, comités de vivienda y vecinos de Puchuncaví. En la oportunidad, los representantes del proyecto trazaron los próximos pasos que vienen en el desarrollo del proyecto.

Desde sus inicios, Maratué fue diseñado como un proyecto inmobiliario integral, que además de ser un espacio de viviendas, busca ser una propuesta sostenible y beneficiosa para todos los habitantes de Puchuncaví. “Con este espíritu, hemos trabajado en un diseño que nos llena de orgullo, ya que complementa dos desafíos muy relevantes actualmente, que son el desarrollo urbano y la protección del medioambiente”, indicó Claudia Lería, directora ejecutiva de Maratué.

Tras un extenso proceso de evaluación ambiental, la Comisión de Evaluación Ambiental (COEVA) aprobó el proyecto en octubre de 2024. Con este hito, Maratué recibió su Resolución de Calificación Ambiental (RCA), lo que les permite empezar a trazar los próximos pasos que vienen en el desarrollo del proyecto.

 

Próximos pasos

El proyecto, que pretende destinar el 70% de sus unidades a primera vivienda y dos mil viviendas subsidiables y que contempla la construcción de hasta 14.180 viviendas en un horizonte de 45 años, comenzará una nueva etapa a partir de enero de 2025.

Según indicaron en la actividad, el siguiente paso para Maratué el 2025 será la fase de ingeniería y la etapa de construcción, que se llevará a cabo de manera gradual. Se tramitarán también las aprobaciones sectoriales, asegurando el cumplimiento de las normativas ambientales.

En esa línea, desde el proyecto se indicó que, en primera instancia, se va a avanzar con las viviendas subsidiables. “Estamos trabajando con distintos comités de vivienda en conjunto con la EP Carlos Carrillos y la autoridad, y la idea es que las primeras 300 casas sean para las personas de Puchuncaví. El compromiso con las familias de la comuna ha sido nuestra principal prioridad y por esta razón, queremos destinar el terreno para trabajar en conjunto con el SERVIU”, agregó.

Desde los Comités de Vivienda, en tanto, la dirigenta de Alto Ventanas, Amay Villarroel, expresó que “estamos muy contentos con este paso gigante para que más de mil personas que llevan esperando su vivienda por más de 15 años, puedan aspirar a una solución con Maratué. Seguiremos trabajando, para que los miembros de los comités de vivienda puedan acceder a una casa propia y digna, y para que puedan quedarse en su comuna de siempre, que es Puchuncaví”.

Desde el proyecto también indicaron que esta etapa se desarrollará en un trabajo conjunto con el Ministerio de Vivienda y Urbanismo, la oficina de arquitectos BL Arquitectos y con el estudio del renombrado arquitecto y urbanista internacional, Norman Foster, quienes también participaron en la actividad.

“Estamos muy motivados por la oportunidad que representa Maratué, no solo en cuanto a sostenibilidad, sino que también por la integración social que propone. El proyecto considera más de 14,000 viviendas, muchas de las cuales serán sociales, que permitirán a Puchuncaví crecer y desarrollarse social y económicamente de forma gradual, y de esa manera, generar los recursos necesarios para proteger y conservar el medio ambiente”, sostuvo Juan Friguerio, Socio de Foster + Partner.

 

Publicaciones relacionadas

Botón volver arriba