
Municipalidad de Valparaíso Realiza Catastro de Viviendas y Personas Afectadas por Sistema Frontal
La Municipalidad de Valparaíso está llevando a cabo un catastro de las viviendas y personas afectadas por el reciente sistema frontal que impactó la zona la semana pasada. Las intensas lluvias provocaron diversos incidentes en viviendas y espacios públicos, los cuales fueron atendidos por los equipos municipales para evitar cortes de calles.
Debido a la magnitud de los daños en diversas infraestructuras, las autoridades comunales han solicitado al Gobierno la rápida disposición de recursos y la implementación de políticas sectoriales necesarias para prevenir futuros incidentes con la llegada de nuevas lluvias.
Durante la reunión del Comité de Gestión de Riesgos de Desastres (COGRID) municipal, se realizó un balance de la respuesta del plan tras el temporal y se delinearon las acciones a seguir. Las autoridades destacaron que la vía pública respondió adecuadamente gracias al trabajo preventivo impulsado por el municipio.
El alcalde subrogante de Valparaíso, Daniel Ramírez, explicó: «Vamos a disponer de dos equipos: uno que pueda atender emergencias estructurales relacionadas con taludes y laderas, y otro que atenderá todas las emergencias sociales, permitiendo que el municipio identifique y haga un diagnóstico claro para determinar qué instituciones deben colaborar».
Ubaldo González, encargado del Departamento de Gestión de Riesgos y Desastres, señaló que «hemos recibido más de 700 llamadas. Dentro de las respuestas a las emergencias y las priorizaciones realizadas, donde había peligro para la vida e integridad, pudimos responder de manera efectiva. En las próximas semanas, trabajaremos con distintas direcciones y estamentos en los procesos de rehabilitación y reconstrucción».
Carla Meyer, directora de Desarrollo Comunitario (DIDECO), indicó: «Dispondremos de un equipo que realizará visitas a los casos que aún no han sido contactados. Tenemos una cantidad importante de familias que han manifestado una denuncia y que debemos visitar, ya sea a través de los equipos de gestión de riesgos o de los sociotécnicos que se han constituido en la Dideco».