VALPARAISO

Plan de reconstrucción de Valparaíso contempla más de 170 medidas

La ministra de Desarrollo Social y Familia, Javiera Toro, ha encabezado la presentación del Plan de Reconstrucción para las comunas de Viña del Mar, Quilpué y Villa Alemana, las cuales resultaron gravemente afectadas por los devastadores incendios forestales ocurridos a principios de febrero.

El Plan de Reconstrucción, fruto del trabajo conjunto del Comité de Ministras y Ministros para la Reconstrucción, junto con autoridades locales, abarca seis enfoques, siete ejes y 24 componentes, que incluyen más de 170 medidas a implementar en un plazo de cinco años, con un presupuesto superior a mil millones de dólares.

La ministra Toro destacó la integralidad del plan, centrado en las personas y que aborda diversas dimensiones afectadas por la catástrofe en un tiempo récord. Entre los ejes prioritarios se encuentran la habitabilidad, el entorno urbano, el bienestar integral y la reactivación productiva.

El ministro de Vivienda y Urbanismo, Carlos Montes, subrayó la importancia de la recuperación urbana y habitacional, asegurando una reconstrucción vinculada a la organización social y al uso de tecnologías innovadoras en la construcción.

Desde el Ministerio de Agricultura, Esteban Valenzuela anunció medidas para la recuperación del Jardín Botánico y la reforestación en la Reserva Nacional Lago Peñuelas, con el objetivo de lograr un paisaje más resiliente.

Por su parte, el subsecretario del Interior, Manuel Monsalve, informó sobre el progreso en la construcción de viviendas de emergencia, con un ritmo de 31 viviendas por día, y aseguró el acceso a ayudas tempranas para los damnificados.

  • Bienestar Integral: incluye medidas que buscan recuperar el bienestar de las comunidades afectadas, a través de la atención de la población más afectada, como niños, niñas y adolescentes, personas mayores y mujeres, poniendo énfasis en salud mental y en conformar comunidades resilientes.
  • Urbano-Habitacional: son las diversas acciones que implementará principalmente el Ministerio de Vivienda y Urbanismo (Minvu) para reconstruir y mejorar las condiciones de habitabilidad de las poblaciones afectadas, con énfasis en la prevención y reducción de riesgos de desastres.
  • Entorno Urbano: cartera de proyectos e intervenciones que permitirán, por una parte, recuperar y mejorar el equipamiento urbano siniestrado, y por otra, mejorar las condiciones de resiliencia de la ciudad y los barrios, generando espacios públicos para recuperar el tejido social y mitigar el riesgo de desastres, como la recuperación del Jardín Botánico.
  • Infraestructura de Redes: busca recuperar y mejorar la infraestructura habilitante y de las diferentes redes que componen el sistema urbano, permitiendo recuperar su funcionalidad, aumentando las capacidades de resiliencia y mejorando la prestación de servicios básicos.
  • Territorio y Sustentabilidad: iniciativas y proyectos que buscan restaurar, recuperar y proteger las condiciones de biodiversidad afectadas en el extenso territorio que abarcaron los incendios, así como desarrollar obras y medidas que apunten a la sustentabilidad territorial.
  • Reactivación Productiva: cartera de iniciativas que buscan la protección de ingresos, empleos y la recuperación de la capacidad productiva de los distintos sectores económicos, promoviendo la autonomía económica y la reactivación de la actividad económica.
  • Institucionalidad para la Reconstrucción: busca consolidar aprendizajes institucionales y sentar bases administrativas para enfrentar con mayor eficacia e integralidad las etapas de rehabilitación y reconstrucción tras una catástrofe, estableciendo un legado de Estado desde este proceso de reconstrucción.

Publicaciones relacionadas

Botón volver arriba